¡Hola lector, hola lectora!
En el artículo de hoy vamos a hablar de trabajo desde casa. Cada vez más, bien por necesidad o sólo por comodidad el trabajo desde casa se valora más. Hoy, lo comentamos.
¿Vamos allá?
¿Cómo trabajar desde casa montando cosas?
Trabajar desde casa montando todo tipo de cosas se ha convertido en una opción jugosa para muchas personas. Con el propósito de obtener unos ingresos extra, muchas son las que se deciden por realizar quehaceres manuales desde casa. ¿Te gustaría emprender esta acción? Pues voy a darte las claves.
Un valor añadido de este tipo de trabajos es que no dependen de tu edad ni de la necesidad de desplazarte a un lugar de trabajo. Además, tienes horarios flexibles y máxima libertad: tú decides cuándo, cuántas horas quieres invertir y qué clase de trabajos encajan más contigo. Eso sí, has de tener presentes los tiempos de entrega y los momentos de picos de trabajo.
Otra de sus ventajas es que no necesitas titulación para desarrollarlos, experiencia previa ni habilidades especiales.
¿Por qué hay empresas que ofertan estos trabajos?
Las empresas que ofrecen estos trabajos manuales desde una vivienda lo hacen porque, de esta manera, eluden el abono de un alquiler o la compra de un local. A ello se añade un ahorro en los costes de mantenimiento de las instalaciones.
Quizá estés pensando en una de sus desventajas: suelen ser ocasionales y temporales. No obstante, siempre resultan un aliciente para personas que no pueden desplazarse por razones de salud.
Te recomiendo que, si te decides a trabajar desde casa, realices varios trabajos manuales. Pero los que ejecutes deben ser serios y fiables. Otro consejo que te doy es que busques varios empleos para tener asegurado un sueldo, debido a que el trabajo por cuenta ajena es bastante volátil.
¿Has barajado la opción de montar tu propio negocio desde casa? De esta manera serás tú quien realice la gestión del tiempo, de la captación de clientes y de los trabajos que deseas desarrollar.
Esta se perfila como una elección muy acertada. ¿Sabes por qué? No dependerás de trabajos temporales, sino que potenciarás tus capacidades y habilidades a la hora de vender.
¿Qué ventajas acogen los trabajos manuales desde casa?
Estos trabajos son idóneos para todo el mundo. En especial, para personas que necesitan dinero rápido. Los colectivos que sobresalen son amas de casa, jóvenes y jubilados. ¿Es tu caso?
Además de no haber límite de edad, te permiten un horario flexible y trabajar de manera distendida desde la comodidad de tu casa. Además, no precisas ningún tipo de experiencia anterior ni habilidades específicas.
Por desgracia, tengo que avisarte de una pequeña desventaja si quieres realizar trabajos manuales desde casa: serán temporales, a menos que seas tú quien monte la empresa.
El regreso a la infancia: montar juguetes
La labor primordial en este caso reside en montar casitas de muñecas, muebles o acoplar accesorios para estos juguetes. Es una buena manera de devolver la ilusión, de embargarte en ella y de regresar a la infancia.
En este tipo de trabajos manuales desde el hogar se precisan mayores habilidades y esfuerzo. Por tanto, se pagan más que si montas otro tipo de cosas.
Necesitarás los accesorios y las herramientas para desempeñarlos. De todos modos, hay empresas que te facilitarán los utensilios, pero te solicitarán que seas tú quien ponga el martillo o la cola para pegar.
En este caso te encontrarás con que es un trabajo difícil de conseguir. ¿Sabes por qué motivo? Las empresas que demandan este tipo de trabajos suelen enviar a los empleados a los que ya tienen contratados para desarrollar esta labor desde casa.
Te aconsejo que si ves un anuncio o tienes la posibilidad de sumarte a ella, no dudes en enrolarte en esta actividad, ya que el sueldo merece la pena. Recuerda, además, que nada es imposible.
Una variable: rellenar peluches de algodón
Se trata de un trabajo en el que coser, rellenar y pegar peluches desde casa son las tareas principales. No se perfila como uno de los trabajos manuales más difíciles para desempeñar desde tu casa, pero requiere que tengas cierta habilidad para coser.
Normalmente te solicitarán que dispongas de una máquina de coser o material equivalente para ello. Hay empresas, incluso, que te proporcionan recomendaciones para desarrollar este empleo del relleno de muñecos de peluche con algodón.
Te expongo algunas de ellas, por si quieres lanzarte a devolver la ilusión y la felicidad a un niño:
– Para rellenar de forma correcta los peluches suelen necesitarse materiales específicos como el algodón. Este no es difícil de manejar, lo cual constituye una ventaja a la hora de desempeñar este trabajo.
– En el caso de que estés restaurando un peluche que haya perdido su relleno, te aconsejo que hagas un orificio que sea suficientemente grande para meter el algodón.
– Una vez que el peluche esté relleno, tendrás que coserlo por el agujero que hayas hecho. Si es un muñeco que está sumamente usado, te recomiendo que hagas una doble costura.
Ensamblar bolígrafos: da alas a la escritura
Internet acoge diferentes empresas que ofertan el trabajo del montaje de bolígrafos desde viviendas. Asegúrate en todo momento de que esas empresas son fidedignas. En el caso de que se trate de un contacto particular, trata de acordar un buen precio.
Una vez que hayas firmado el contrato, recibirás el material en casa y tendrás que montar los bolígrafos en el plazo que te indiquen. De antemano, acuerda condiciones que no te sumerjan en la esclavitud.
Si eres una persona minuciosa, este trabajo es para ti. Es un trabajo sencillo, al que puedes dedicar un par de horas al día para tener unos ingresos extra.
Quizá te estés cuestionando cómo ganar dinero desarrollando esta labor. Muy sencillo: hoy en día hay muchas empresas que demandan este tipo de trabajo y tus ingresos dependerán de las horas que le dediques, además del número de bolígrafos que logres sacar adelante.
Lo que ganes también dependerá del tiempo que lleves trabajando para esa empresa y las actitudes que observen en ti. Si ven que eres rápido y haces un trabajo excelente, te seguirán enviando material. Es más, podrán proponerte que montes bolígrafos de mayor valía, lo cual hará que, por el mismo tiempo invertido y el mismo número de bolis hechos, ganes más.
El adorno perfecto: montar bisutería
Como sabes, la bisutería consiste en adornos en forma de collares o pulseras que se trabajan con alambres, hilos y cuentas de diferentes formas y tamaños.
En la actualidad es posible desarrollar este tipo de trabajo y que sean tus manos las que diseñen el adorno idóneo. Hay empresas, incluso, que buscan que la bisutería esté personalizada y tenga un acabado excelente. Esto le confiere un valor añadido a la pieza que hayas ensamblado.
Existen también empresas que importan las piezas sin montar en sus miles de variantes y que buscan personas que dediquen tiempo a montarlas en su propia casa, en el horario que se adecue a sus necesidades.
Dado que las confecciones las realizarás desde tu hogar, te llegarán o te brindarán los materiales para llevar a cabo la elaboración.
Te puedes encontrar con piezas que están semielaboradas y de una calidad excelsa, bisutería fina importada, en su mayoría, del gigante asiático: China. Estas unidades comparten la característica de tener una excelente manejabilidad de los materiales que ofrecen para facilitar el montaje.
Con posterioridad, puede que veas una pieza que tú mismo hayas elaborado en un escaparate, donde se venda con la cualidad o peculiaridad de haber sido montada a mano. ¿No te hace ilusión?
¿Cómo ganar dinero ideando tus propias joyas?
También puedes dar alas a tu creatividad diseñando y elaborando tus propias joyas. En este caso, no tienes que esperar a que una empresa te brinde la oportunidad, sino que tú serás tu propio jefe o jefa.
Si creas tu propia bisutería, una idea que te brindo es que la comercialices a través de Facebook o tu propio blog o en mercadillos de tu ciudad. En este caso, la gran ventaja es que no tendrás que compartir ni entregar parte de los beneficios a una empresa.
Monta bolsas de papel diferentes a las habituales
¿Quieres montar una bolsa de papel que sea totalmente distinta a las habituales de color marrón? Siempre puedes hacer tu propia bolsa de papel con periódicos antiguos, revistas pasadas de fecha o papel artesanal que has hallado tirado por algún lugar.
Pueden plantearte esta actividad como algo creativo. Puedes optar por artículos ligeros que sirven para regalos o bien materiales más robustos que constituyen auténticas obras de arte. Una actividad en la que podrás desarrollar tu vena creativa, además de que te proporcionará una buena dosis de diversión.
¿Qué necesitas para elaborar bolsas de papel?
Los materiales principales que necesitarás son tijeras, pegamento, una regla y un lápiz, además de un papel que puede ser artesanal. Este papel suele ser más grueso que el habitual, lo que ayuda a mantener la robustez de la bolsa y le permite acoger más peso en su interior. En este caso, el papel de naturaleza artesanal está disponible en cualquier color.
El papel de periódico o de envolver es otra opción si lo que quieres o necesitas elaborar son artículos más ligeros.
A ellos puedes añadir una cinta o cuerda que pueden hacer de asas. Es más, puedes reunir otros materiales como purpurina, pintura, lápices de colores o lo que se te ocurra para darles un toque personal y original a tus bolsas.
Decorar la bolsa le conferirá un rasgo diferencial. Puedes idear un patrón atractivo y atrevido que permita cubrir materiales antiestéticos.
Cajas de cartón a medida
Siempre existe un motivo o una fecha señalada para entregar un regalo. Te propongo que seas tú mismo quien elabore la caja. Así tendrás experiencia para posibles ofertas de empleo en las que se busquen personas que elaboren cajas de cartón desde la comodidad de su casa.
Las cajas de cartón se perfilan como artículos prácticos y económicos para solventar problemas de almacenaje. Muchas veces tenemos rodando por la mesa bolígrafos, papeles, mecheros u otros objetos pequeños que, sobre la mesa, pueden dar una imagen de dejadez y desorden.
Puede que te encarguen lo que se denomina en francés el cartonnage, una técnica que se utiliza no solo para elaborar cajas de cartón sino también muebles de este material.
Otra opción es que te pidan elaborar cajas con cartón corrugado. Este tipo de cartón es el que está ligeramente arrugado o doblado.
Trucos para elaborar la caja de cartón perfecta
Te propongo una serie de trucos que harán que tu caja no solo sea original y única, sino también resistente.
En primer lugar, has de asegurarte de rellenar completamente el volumen de la caja. Las cajas, bien sea durante el almacenamiento o durante el transporte, suelen apilarse. Y si no están suficientemente rellenas pueden aplastarse o abombarse. Lo mejor para evitarlo es que no dejes ningún espacio vacío y las rellenes con papel kraft, burbujas o cualquier otro material para la protección y el relleno.
De esta forma evitarás que la caja se rompa y se dañe el producto que se transporte en su interior.
Has de saber que existen multitud de cajas en el mercado, pero voy a detenerme en las de canal simple y las de canal doble. Las primeras suelen aguantar hasta 8 kilos, mientras que las de doble canal soportan más de 8.
El valor de las cajas de canal doble radica en que permiten transportar productos pesados o muy frágiles. Es lógico, ya que al tener una doble capa de cartón ondulado, ofrecen una seguridad y una protección superiores a los artículos que se trasladan.
Por otro lado, la humedad es una enemiga acérrima del cartón. Sin embargo, las cajas de cartón doble son resistentes a la humedad, la cual absorben para proteger el contenido.
Como habrás comprobado, elaborar cosas con tus propias manos no solo es una cuestión práctica para obtener ingresos, sino que también está llena de creatividad. Si lo que quieres es conjugar tener dinero en un período corto de tiempo con tu habilidad manual, sin duda esta es tu oportunidad.
Por lo tanto, trabajar desde casa no es una cuestión mecánica o rutinaria, sino que puedes aportar tu toque personal a la hora de fabricar cosas con tus propias manos.